jueves, 4 de septiembre de 2014

LOS PERROS NOS DAN GRANDES ENSEÑANZAS DE VIDA



SIEMPRE NOS ACOMPAÑAN



















NOS AGRADECEN Y NOS PERDONAN TODO











SIEMPRE ESTÁN AHÍ PARA NOSOTROS, ESTÁN FELICES CUANDO NOS VEN SIEMPRE NOS RECIBEN CON
 CARIÑO

























 AQUÍ PODEMOS VER HISTORIAS DE GRANDES PERROS  AMIGOS


Muchos han sido los perros que han protagonizado grandes historias a lo largo del tiempo. Historias de coraje, de cine, de aventuras, maltratados, etc. Todas ellas historias que nos recuerdan que ellos también pueden ser protagonistas en este mundo que compartimos. Y no siempre llevándose los laureles del vencedor. En esta sección os contaremos interesantes historias de muchos de aquellos perros cuyas existencias no han pasado inadvertidas. 


BARRY: es el nombre del perro de raza San Bernardo más famoso de la historia. Entre 1800 y 1812 vivió en el Hospicio de San Bernardo, ubicado en el paso homónimo, en Suiza. Allí ayudaba a los monjes del Hospicio, auxiliando viajeros y peregrinos extraviados, aportando su notable desenvolvimiento en la nieve y sentido de orientación.
Su fama se debe a una leyenda iniciada presumible mente a fines de 1860, que da cuenta del heroico rescate de 40 viajeros perdidos, hasta que el último de ellos lo confunde con un lobo y le da muerte







OWNEY EL VIAJERO
Una fría mañana de hace 120 años atrás, en la oficina postal de Albania, New york, los trabajadores que se encontraban catalogando las bolsas del correo hallarían un paquete muy particular. No era una carta, ni mucho menos una encomienda, sino que se trataba de un cachorro que, por alguna razón desconocida, terminó durmiendo en medio de una pila de bolsas de correo ferroviario.
Owney sería llamado, y se criaría entre paquetes y bolas con sobres y notas. Rápidamente descubría que los trenes eran un excelente refugio al frío neoyorquino. Refugio que, curiosamente, siempre lo hacía despertar en un lugar distinto del que se había ido a dormir. No obstante, no importaba cuan lejos terminase de la oficina en Albany. Owney siempre encontraba el camino de vuelta. Viendo esto, los trabajadores decidieron ponerle un collar y una chapa identificadora

.



MALCHIK UN PERRO ABANDONADO
En 2007 se colocó en el metro de Moscu un monumento a un perro al que llamaban Málchik (Niño). La obra del escultor Alexander Tsigal y el arquitecto Andréi Nalich, titulada “Compasión”, fue instalado en un paso subterráneo junto al vestíbulo de la estación Mendeléievskaya, donde hace varios años fue apuñalado un perro callejero que era mascota de los empleados del metro. Málchik vivió alrededor de tres años en un paso subterráneo y los trabajadores del metro le daban de comer y lo querían por su carácter cariñoso. La situación económica nada fácil que vivía el país llevó a que en las calles capitalistas apareciesen infinidad de perros abandonados por sus dueños. (En el presupuesto de Moscú de 2006, para la regulación de la populación de los animales, es decir para la castración, se asignan 74 millones de rublos).Lo de tener perro en casa es casi un lujo actualmente. El “Niño” no tuvo suerte.Aquel día él topó con una modelo, Juliana R.que estaba paseando con su terrier de Staffordshire. Al ver al mostrenco, ella empezó a azuzar al terrier, para que lo hiciera retirarse. Pero sucedió lo imprevisto. El “Niño” supo defenderse, y obligó a retirarse al can elitista.Entonces la modelo enfurecida sacó de su elegante mochila un cuchillo y lo clavó en el cuerpo del Chico ante los transeúntes. Éstos enseguida se abalanzaron sobre ella, quitándole el cuchillo. Pero no pudieron salvar al perro. Ese bárbaro acto dejó atónitos a los moscovitas.Baste con visitar el sitio de Internet dedicado al “Niño” y leer sus comentarios.Se emprendieron intentos de correr un velo sobre el conflicto. La modelo tenía que hacer un viaje a Italia. Pero el asunto llegó a los tribunales. La comisión de peritos dictaminó que ella tuvo una perturbación mental. Actualmente JULIANA R. está pasando tratamiento en un hospital psiquiátrico. Los moscovitas protestan contra el trato cruel a los animales. Un grupo de personas conocidas dirigió una carta al jefe del metropolitano de Moscú, Dmitri Gaev, proponiendo colocar un monumento al “Niño” para simbolizar el respeto hacia los animales callejeros. Gaev lo aceptó. La escultura, que representa a Málchik, fue financiada con donaciones de particulares tanto de Rusia como del extranjero





TRAKR
 un ejemplar de pastor alemán, fue uno de los primeros perros de rescate que llegó a la ‘Zona Cero’, junto a su dueño, tras el atentado contra las Torres Gemelas, sucedido en Nueva York el 11 de septiembre de 2001.
Aquel día, este perro ayudó a localizar supervivientes enterrados bajos los escombros de las Torres Gemelas, a 10 metros de profundidad.
El pastor alemán Trakr, que localizó supervivientes tras el atentado del 11-S en Nueva York, será clonado en Corea del Sur
Ahora, Trakr, que ya tiene 15 años de edad y vive en Los Angeles, ya no puede trabajar porque sufre una enfermedad neurológica degenerativa en las patas traseras, causada por la inhalación de gases tóxicos durante el 11-S.







HACHIKO
Los perros de Akita son muy famosos en Japón. Son de tamaño mediano a grande, de un color generalmente marrón dorado, aunque los hay blancos, negros y otros colores, tienen orejas puntiagudas y cara angulosa con expresión inteligente. Son bien conocidos por su lealtad.
A los 2 meses de edad, Hachiko fue adoptado por el profesor del departamento de Agricultura de la Universidad de Tokio, Dr. Eisaburo Ueno. El profesor lo llevó a su hogar situado cerca de la estación Shibuya, y allí demostró ser un bondadoso y amable dueño. El perro por su parte lo adoraba.
Desde luego, Hachiko no podía acompañar a su amo hasta la universidad. Pero lo que sí hacía era dejar la casa todas las mañanas para acompañar al profesor hasta la estación de Trenes de Shibuya.
Hachiko observaba como su dueño compraba el boleto y luego desaparecía entre la multitud que abordaba el tren. Más tarde, Hachiko acostumbraba a sentarse en la pequeña plaza y esperaba allí a su dueño quien regresaba de su trabajo por la tarde.
Esto sucedía todos los días. El profesor y su perro se volvieron populares en la estación Shibuya y la historia de la lealtad de este animal se diseminó por los alrededores con mucha facilidad. Las personas que transitaban por Shibuya siempre comentaban este hecho y pasaban a saludar a Hachiko.
Una tragedia irrumpió la tarde del 21 de mayo de 1925. La salud de profesor no era muy buena en esos días y repentinamente sufrió una ataque cardíaco en la universidad. Él falleció antes de poder regresar a casa. En Shibuya, el perro seguía esperando a su dueño en la estación.
Muy pronto las noticias sobre la repentina muerte del profesor alcanzaron Shibuya. Inmediatamente muchas personas pensaron en el pobre perro que lo había acompañado todos los días. Varios tuvieron la misma actitud y fueron a la pequeña plaza para convencer al perro de que volviera a su hogar, como si él pudiera comprenderlos.
A la mañana siguiente Hachiko fue visto enfrente de la estación, esperando a su amo. Aguardó todo el día en vano. Al día siguiente estaba allí nuevamente y así sucedía día tras día. Los días se volvieron semanas, las semanas meses, los meses años y aún así, el perro iba cada mañana a la estación, espera el día entero y al llegar la hora de regreso de su amo, buscaba entre todos esos rostros extraños a aquel que amaba. No tenía en cuenta las condiciones climáticas, lluvia, sol, viento y nieve no impedían su diario peregrinar al encuentro de su amo, la lealtad hacia su amigo humano nunca pereció.
La lealtad demostrada por Hachiko tuvo un extraordinario efecto entre los japoneses pobladores de Shibuya. Él se transformó en un héroe, la figura más amada del área. Los viajantes que se ausentaban por un largo período siempre preguntaban por él a su regreso. Así pasaron 9 años.




LECCIONES QUE TE DA TU PERRO PARA LA VIDA


 Las acciones dicen más que mil palabras
Por desgracia los perros no pueden hablar, pero no significa que no puedan comunicarse. Una cola sacudiéndose o una mirada profunda en tus ojos te dirán todo lo que necesitas saber. Si la comunicación sutil no es tu fuerte, ellos encontrarán una manera más expresiva para hacer llegar su punto (o sea, harán alguna travesura para atraer tu atención). ¿Te has sentido triste y deprimido? 
Tu perro no necesita hacer más que acercarse y acurrucarse en tus piernas para hacerte sentir bien. ¿Acaso necesitas de algo más?
2. Sigue tus instintos
Si te sientes nervioso, entusiasmado, o algo te aterra, sé valiente, déjalo salir, actúa rápido y concentrado. Igual que tu perro hace. Las personas se inclinan por suprimir sus instintos por usar el raciocinio, pero los perros no se preocupan por eso. El entusiasmo por vivir la vida al máximo es algo que hemos perdido paulatinamente. Tu perro nunca se ha dejado llevar por las trivialidades de su existencia, ¿por qué nosotros sí?, ¿qué ganamos con ello?
3. Nunca te subestimes
Contrario a nosotros los humanos, los perros no temen a la vergüenza de fallar una y otra vez. Tienen una confianza ciega en sí mismos y esta seguridad, aunque a veces parece arrogante y equivocada, es lo que ha mantenido a nuestros amigos caninos persiguiendo gatos, ardillas, palos y pelotas sin cesar, lamiendo platos con comida, haciendo travesuras, persiguiendo sus sueños sin agotarse.
4. El secreto está en los pequeños detalles¨
Nosotros los humanos solemos complicar las cosas más simples, los perros, por el contrario, son todo lo contrario. Son esas pequeñas cosas que ellos admiran lo que los hace tan encantadores, ¿dormir hasta tarde, salir de paseo, admirar el pasaje, hacer ejercicio, comer saludablemente, querer y proteger a mi familia? ¡Adelante! La vida no puede ser mejor.
5. Ama incondicionalmente
Los humanos solemos tener sentimientos de odio por cosas tan mínimas. Podemos aprender a los perros, que a pesar de que un día nos hayamos olvidado de sacarlo a pasear, o nos sintamos cansados para hacerlo, ellos seguirán amándonos con la misma intensidad que cuando los vimos después de un largo viaje.






























































































No hay comentarios:

Publicar un comentario